Compartir en:

La lactancia materna es muy importante en la vida de la mamita y el bebé, porque a través de la leche se le brinda  los mejores nutrientes, se fortalece su sistema inmunológico y; principalmente, se transmite amor, seguridad, además de fortalecer el vínculo afectivo con el bebé. Pero este acto de amor puede cambiar y transformarse en un momento de estrés y de dolor para ambos. Por eso saber cómo tratar y prevenir estas complicaciones ayuda a continuar con su lactancia de manera efectiva y en armonía.

PRINCIPALES COMPLICACIONES

1. Pezones invertidos o planos: cuando los pezones no sobresalen de la aureola.

Solución

Masajes y ejercicios para la formación de pezones.
No usar cremas con contenido de alcohol o benzocaína (estas resecan la piel y la vuelven más frágiles).
Usar formador de pezones o protectores de silicona con orificio ayuda muchísimo a proteger los pezones agrietados o dar forma a los pezones invertidos y planos.

 

2. Grietas en los pezones: Este caso es muy frecuente ocasionado por una incorrecta posición del bebé durante la succión.

Solución:

– Lo conveniente es prevenir su aparición:se puede corregir posición del bebé o corregir agarre y succión.
Pero si ya tiene grietas o heridas, puedes utilizar unas gotitas de su propia leche para extenderlas por el pezón y ayudarlo a cicatrizar.
Dejarlo al aire el mayor tiempo posible
Usar cremas con lanolina ayuda a la regeneración de la piel

 

3. Mastitis: los síntomas de la mastitis inicia con dolor intenso y enrojecimiento de una zona de la mama. Es importante darle solución en este momento y evitar mayor complicación como fiebre y abscesos. En estos últimos casos debe recibir tratamiento antibiótico y extracción de la leche.

Solución:

– Colocar paños de agua tibia sobre el pecho afectado y dar masajes suaves de forma circular. Luego, proceder a la extracción de leche de manera manual o con extractor.

 

4. Conductos obstruidos

Solución:

– Dar de lactar a libre demanda.
Usar una variedad de posiciones para agarrar al bebé con el fin de rotar los puntos de presión en el seno.
Dar masaje en cada mama.
Dar de lactar con mayor frecuencia.
Buscar tratamiento médico u antibióticos.

 

5. Bajo suministro o producción de leche

Es la pregunta frecuente entre nosotras la madres: ¿mi bebé está tomando suficiente leche? ¿Cómo reconocerlo?

Para asegurarnos de que está tomando suficiente leche se debe observar al bebé activo, despierto. Si mínimo se realiza 6 cambios de pañal al día y, en cada control con su pediatra se observa un crecimiento de talla y peso optimo significa que lo están haciendo muy bien.

Prevención y consejos

Asegurar la técnica y posición correcta, verificando que el bebé agarra el seno correctamente.
Dar de lactar frecuentemente (en intervalos no más de 2 horas ), de manera exclusiva durante el día y la noche dependiendo la edad de su bebé.
Recibir apoyo de la familia en la realización de otros quehaceres.
No usar suplemento de agua o fórmulas.
Aumentar la frecuencia de lactadas.
Promover la autoconfianza, seguridad y tranquilidad en la madre.

 

Recuerda que la mayoría de los problemas que afectan la lactancia se pueden solucionar fácilmente si intervenimos oportunamente. El apoyo familiar, la confianza y la ayuda profesional benefician a la madre y al bebé lactante.

 

Artículo realizado por la Obstetra Jane Garay Mosquito. Número de contacto: 997085500

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top