7 de los miles beneficios que te da la lactancia materna

Compartir en:

La leche materna es uno de los alimentos más ideales que existen, ya que es completo y saludable para recién nacidos y niños menores de 2 años o más. Por ello, en este artículo te contamos algunos de los miles de beneficios que tiene. 

Jennifer Berrospi Torres, obstetra especialista en promoción de salud sexual y reproductiva; además, directora de Berrospi Health, nos comenta que, la lactancia materna exclusiva ayuda a prevenir diversas enfermedades como el asma o las infecciones respiratorias. 

• También te puede interesar: LACTANCIA MATERNA: ¿Puede mejorar la salud cardiovascular en los bebés prematuros?

BENEFICIOS DE AMAMANTAR A TU BEBÉ 

La experta nos cuenta algunos beneficios que trae la lactancia materna exclusiva, las cuales son: 

  • Tiene anticuerpos que protegen de enfermedades prevalentes de la infancia como: diarrea, alergias, asma e infecciones respiratorias.
  • Disminuye el riesgo de desnutrición.
  • Reduce de 1.5 a 5 veces el riesgo de muerte súbita.
  • Es de fácil digestión, lo que disminuye los cólicos del bebé.
  • Favorece el desarrollo emocional e intelectual, logrando prevenir problemas de salud mental a futuro. 
  • Tiene efectos de largo plazo en la salud, ya que disminuye la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas tales como la obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, leucemia e hipercolesterolemia.
  • Crea un vínculo afectivo con la madre lo cual hace que crezcan más felices, seguros y estables emocionalmente.
  • Protege contra la caries dental y reduce el riesgo de realizar ortodoncia en la infancia y adolescencia.

IMPORTANCIA DE AMAMANTAR A LOS BEBÉS

“La lactancia materna contribuye a la salud y bienestar de las madres. Ayuda a espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura y carece de riesgos para el medio ambiente”, acota.

¿EXISTE UNA EDAD PARA DEJAR DE AMAMANTAR?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebés deben ser amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses de vida.

Después, se debe introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras se continúa con lactancia materna hasta los dos años de edad o más.

• Te gusta: ¿Qué hacer si mi hijo tiene alergia a la leche? 

RECOMENDACIONES PARA LAS MAMITAS 

  • Amamantar a su bebé durante la primera hora después del parto: 

El bebé se debe poner en contacto con la piel de la madre, en el pecho, inmediatamente después del nacimiento para aprovechar la habilidad innata de los recién nacidos, para encontrar el pecho de la madre y comenzar la succión. El pesaje, examen clínico y baño del bebé, casi siempre pueden esperar.

  • Amamantar exclusivamente durante los primeros seis meses: 

La leche materna tiene todos los nutrientes que el niño necesita. Un bebé amamantado no necesita más líquidos ni siquiera agua. No debemos darle agua azucarada, té o fórmula infantil, ya que puede terminar con la lactancia materna e introducir bacterias que pueden causar enfermedades.

  • Amamantar durante dos años o más: 

Los alimentos complementarios nutritivos deben introducirse a los seis meses de edad, pero la lactancia materna debe continuar hasta que el niño tenga dos años o más.

  • Amamantar al bebé cuando lo demande:

Los pequeños tienen un estómago pequeño y necesitan ser alimentados bajo demanda. La lactancia a demanda aumenta la producción de leche y evita la hinchazón de los senos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top