7 errores que cometemos con el primer hijo

Compartir en:

Las mamás primerizas pueden cometer errores con el bebé por falta de información. Por ello, en esta nota te contamos algunos de los más comunes y cómo ponerles solución.

La psicóloga infantil Jesica Kuwae, directora del centro Crianza Danza, comenta que los padres suelen cometer errores, primero porque son seres humanos y segundo porque no hay un manual estricto de lo que se debe o no se debe hacer en la crianza

Cuando un bebé nace la maternidad y la paternidad nace con él, van conociendo sus roles, sus labores, van estableciendo sus vínculos en el día a día, desde la experiencia. Así leerán libros enteros, la teoría no alcanza en las vivencias cotidianas.

“Tal vez el más grande error es creer que deben ser madres y padres perfectos, que no deben cometer errores”, acota. 

• Te puede interesar: ¿Cómo fomentar hábitos para criar hijos responsables?

¿ES BUENO HACERLE CASO A TODO LO QUE DICE EL PEQUEÑO?

Kuwae añade que el bebé es coherente con sus necesidades, sus demandas son honestas. Pedirá lo que necesita. Si la madre y el padre se conectan desde el apego y va estableciendo un vínculo con su bebé, van comprendiendo cada vez más qué necesita, cómo desea ser satisfecho y cómo ellos responden a esa demanda. 

“A medida que el bebé va creciendo también va aprendiendo a interactuar, a hacerse escuchar y a demandar”, enfatiza la especialista. 

Es importante entender que conectar con el bebé, ser respetuosos de sus necesidades y respetar su ritmo NO es hacer lo que el niño quiere, NO es lo mismo. 

ALGUNAS IDEAS ERRÓNEAS

La experta nos deja algunas ideas erróneas que solemos cometer los padres con el primer hijo, las cuales son: 

  • Debo dejar de pensar en mí, en mis necesidades y mis emociones. Solo importa el bebé.
  • Debo satisfacer todos sus deseos en el momento y lugar que sea.
  • Solo yo puedo estar con él/ella, nadie más debe interactuar.
  • No debo dejarlo llorar, ni gritar. Debo hacer lo posible para que siempre esté contento.
  • Los límites son para los niños más grandes. Si quiere hacer algo, se lo permito.
  • No debo permitir que tire las cosas, ni que explore en el piso, ni que toque cosas.
  • No nos debe ver enojados, tristes o preocupados; no le hace bien. Siempre debemos sonreírle.

• También puedes leer: ¿Qué hacer si mi hijo me desafía?

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES 

La psicóloga nos deja algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta: 

  • La maternidad y la paternidad se desarrollan en la vivencia y en la presencia con el bebé.
  • No hay una sola forma de hacer las cosas, no hay una sola crianza correcta.
  • Probar, equivocarse, ensayar e intentar. Todo es válido, desde el amor y la buena intención.
  • Si es necesario pueden buscar orientación y sentirse más respaldados. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top