Durante muchos años, han existido una serie de tabúes y miedos infundados sobre la sexualidad durante el embarazo y muchas veces se debe a la poca información que se tiene. Para eliminar con todos estos prejuicios, es importante conocer los cambios físicos, emocionales de la mujer y también de la pareja, durante esta etapa.
Según estudios, durante la etapa de embarazo las parejas sufren un deterioro sexual significativo. La vida sexual normal durante el embarazo va a depender, de que no existan contraindicaciones como el embarazo prematuro, la placenta previa, algún cuadro de infección en el tracto genital, entre otros. Si es un embarazo normal, pueden tener una vida sexual activa sin problemas.
Cada pareja, de acuerdo a sus factores culturales y comunicación entre ellos, determinará hasta cuando tener relaciones sexuales regularmente durante esta etapa.
NO TE PIERDAS: El Sueño Y Los Niños
Primer trimestre
En los primero tres meses comienza una etapa de adaptación por los cambios que van sucediendo durante el embarazo. Aumenta la sensibilidad de las mamas. Con el aumento de su tamaño, existe una aumento de la sensibilidad en esta área. Antes de la gestación, un estímulo en esta área era placentero, ahora podría ser una molestia.
Estudios recientes han encontrado que el 54% de las mujeres experimenta una disminución del libido durante el primer trimestre durante el embarazo, como consecuencia la aparición de náuseas, vómitos, cansancio. No obstante, el 10% de las mujeres presenta más deseo sexual en esta etapa.
Segundo trimestre
Muchas mujeres manifiestan que en este periodo el deseo sexual ha aumentado, ya que han disminuido o desaparecido las molestias. La pareja se ha adaptado al embarazo y han desaparecido muchos los temores.
Muchas mujeres por los cambios físicos observados en esta etapa, se preocupan por su atractivo y muchas veces también puede disminuir el deseo sexual. Es importante la comunicación de pareja.
Tercer trimestre
Estudios han demostrado que solo el 75% de las parejas continúan sus relaciones sexual. Esto es debido al volumen abdominal y lo incómodo que a veces resulta. Además de la ansiedad propia que representa la pronta llegada del bebé.
La mayoría de las mujeres experimentan una disminución de la libido. El descenso del deseo sexual está también relacionado a cambios hormonales y más que nada psicológicos.
• Durante esta etapa es muy importante la comunicación que logre sostener con la pareja.
• Además es importar detallar que estos encuentros sexuales deben ser espontáneos y no por obligación.
• La función del hombre es explorar las posibilidades para satisfacer a su pareja. Esto es importante y posible, solo con una buena comunicación.
TAMBIÉN LEE: Importancia De La Suplementación Durante La Etapa De Gestación
El sexo durante el embarazo trae algunos mitos:
• ¿Es falsa la idea de que tener relaciones sexuales es peligroso?
Si no existe contraindicaciones es totalmente normal.
• ¿Es verdad que el orgasmo puede producir contraindicaciones?
Generalmente estas son transitorias y leves. No produce daño al feto.
• El bebé está protegido dentro del útero, así que no percibe nada y no le causa ningún daño.
One thought on “Gestación y sexualidad”