Sabemos qué los alimentos que consumen nuestros hijos son importantes para su crecimiento y desarrollo. Por ello, en esta nota te contaremos cómo ofrecer los alimentos de forma positiva para que el niño establezca una buena relación con ellos.
La nutricionista Graciela Guillen, doctora con experiencia en niños, nos comenta que la alimentación complementaria es importante desde los seis meses de edad del bebé. Además, debe incluirse la participación activa de los cuidadores y fomentar buenos hábitos alimentarios saludables que perduren en los bebés.
“Se recomienda integrarlos a la mesa para imitar los modelos de alimentación saludables que consumen sus cuidadores”, acota.
• Te puede interesar: PRIMEROS MIL DÍAS DE MI BEBÉ: ¿Cómo afecta su nutrición?
CLAVES PARA UNA ALIMENTACIÓN ACTIVA
La experta nos comenta que se debe mostrar al bebé alimentos nuevos, variados y nutritivos, para que pueda explorar con sus manitas desde temprana edad, asegurando el corte y la textura seguras, para evitar un atragantamiento.
Asimismo, el cuidador debe tener una actitud positiva ante las diversas situaciones que se presenten con el bebé, ya que tienen que explorar y no privarlo de examinar dichos alimentos.
“Para los bebés es un aprendizaje de comer y van a pasar por el proceso selectivo de embarrarse, jugar, tirar o escupir hasta que logren poder masticar y digerir”, enfatiza.
ALIMENTOS QUE DEBEN CONSUMIR LOS NIÑOS
Los alimentos que deben ingerir durante la alimentación complementaria es aquella que debe ser variada y a la vez segura en preparaciones. También, tienen que consumir alimentos energéticos, constructores y protectores, así como aquellos que sean ricos en vitaminas y minerales.
Finalmente, no debemos olvidar la hidratación, ya que es muy importante para el buen desarrollo del sistema digestivo del niño.
¿LOS PADRES DECIDEN DÓNDE, CUÁNDO Y QUÉ COME EL NIÑO?
Los bebés son los que deciden cuánto comer, los padres pueden generar algunas rutinas de horarios de comida, pero siendo siempre flexibles a las necesidades del bebé. La responsabilidad de los padres está en generar hábitos saludables y darles variedad de alimentos, para que los bebés puedan explorar y alimentarse. El bebé es el que regula su sistema de saciedad y el que decide cuánto comer.
• También puedes leer: ¿Qué hacer si mi hijo es muy selectivo con la comida?
CONSEJOS PARA LOS PADRES
La especialista recomienda que los niños coman según su nivel de saciedad y dejarlos que exploren con sus manitas las comidas. Finalmente, se debe evitar las críticas o mensajes centralistas hacia los niños en el momento del horario de la alimentación, para así facilitarla.