Durante el embarazo se puede producir una serie de alteraciones en los vasos sanguíneos, sistema endocrino, metabolismo o en el sistema inmune, ya que hacen que la gestante tenga cambios en su piel, ya sean manchas, picazones o estrías. En esta nota te contamos más.
Iris Ramos, obstetra y educadora perinatal; también, directora en “Obstetra Iris Ramos” y en Atelier de mamá: psicoprofilaxis, talleres para mamás y niños, señala que, los cambios en la piel se pueden deber a la mala alimentación o no hacer ejercicios durante el embarazo.
• Puedes leer también: 10 mitos más populares sobre el embarazo
PRINCIPALES CAMBIOS EN LA PIEL
La experta comenta que se van a poder notar cambios fisiológicos que se dan en la gran mayoría de embarazadas y que también van a estar supeditadas a un factor genético de la mujer.
Por ello, te dejamos algunos cambios que se presentan en las gestantes:
- Oscurecimiento de la línea alba, aereola de la mamá y de los genitales externos (zona vulvar, labios mayores y menores) y el ano.
- El cloasma gravídico es frecuente y son manchas de color marrón en las mejillas en la frente y en el labio superior.
- En el último trimestre se puede observar las famosas estrías producto del estiramiento de la piel por el aumento del volumen del útero.
- Hirsutismo, la cual es la aparición del vello más de lo habitual.
- Acné.
- Cambios vasculares como telangiectasias o arañas vasculares, varices y edemas.
- Aumenta la velocidad de crecimiento de las uñas y esto hace que se vuelven frágiles y quebradizas.
¿POR QUÉ SE DAN ESTOS CAMBIOS EN LAS GESTANTES?
El embarazo está determinado por un nuevo órgano: la placenta. Esta es la productora de una serie de hormonas al que organismo de la mamá debe adaptarse, es así que veremos cambios y el aumento de hormonas como la melanocito estimulante, estrógenos y la progesterona.
Ramos señala que como parte de los cambios vasculares, se produce por aumento del volumen sanguíneo originando una dilatación vascular y teniendo como consecuencia un aumento de la permeabilidad capilar y neovascularización. Esto origina hinchazón de manos y pies.
También, se observa el eritema palpar (enrojecimiento de las palmas de las manos) y las famosas arañitas vasculares, especialmente en el tercer trimestre. Todo esto suele regresar a la normalidad después del parto.
¿Y CÓMO SURGEN LAS ESTRÍAS?
La obstetra añade que las estrías van a surgir por la distensión de la piel o el aumento del volumen del abdomen, dado por el crecimiento uterino. Además, es importante recalcar que la elasticidad de la piel va a estar supeditada a la genética de cada mujer.
“Más que prevenirlas. Lo que podemos hacer para disminuirlas es tener una ganancia de peso dentro de los rangos normales. Entonces, debemos tener una alimentación saludable, mantener la piel hidratada ya sea tomando agua y usando cremas hidratantes o productos que estén relacionados a la hidratación y regeneración de la piel. Asimismo, hacer ejercicios”, enfatiza.
• Te puede interesar: Lo que necesitas saber acerca del ácido fólico en el embarazo
TIPS PARA CUIDAR LA PIEL DURANTE EL EMBARAZO
La especialista acota que es importante conocer que hay cambios en la piel que no son normales.
Por ejemplo, cuando tenemos escozor en todo el cuerpo, que puede ser dado por múltiples causas. Una de las más comunes es la escabiosis, como también puede ser dado por un trastorno hepático.
Entonces, como recomendación, señala que si ven alguna clase de cambio que no es normal durante el embarazo, acudan primero a su médico ginecólogo y dependiendo del criterio médico los va a referir a un dermatólogo.