El estrés y la búsqueda de un bebé

Compartir en:

Escrito por: Mishell Salazar

Imagen: Unsplash.com

Cuando una pareja planea tener un hijo, en muchas ocasiones, no sucede tan pronto como ellos lo esperan. Para esto es recomendable visitar a un médico especialista, ya que quizá sea un problema genético o la simple ansiedad que florece en esta etapa.

La decisión de tener un hijo no es tan simple como pensar que a las semanas el resultado del análisis de embarazo saldrá positivo. Este es un proceso que depende de las características genéticas y físicas del futuro padre y madre. Cuando se planea tener un bebé, en algunos casos, las emociones y sentimientos juegan en contra de los padres. Puede suceder que la mujer entre en un cuadro de ansiedad por el deseo de concebir. Posteriormente, el cuerpo no responderá de forma natural, entorpeciendo el curso de la fecundación.

En esta etapa, la ilusión por embarazarse y los distintos impedimentos que aparecen para este propósito se vuelve una obsesión. Conseguir el primer embarazo puede tardar hasta un año. Luego de este tiempo es recomendable realizarse estudios de fertilidad para detectar si el problema proviene del cuerpo de la pareja.

La mujer debe mantenerse relajada, ya que el estrés puede traicionar sus ganas de tener un bebé. Según la psicoterapeuta Cinthya Guerra, cuando el ser humano se encuentra estresado, emite una hormona llamada “cortisol”. Esto perjudica el proceso de fecundación. Cuando el cortisol se eleva, impide el embarazo con un 30% de probabilidad.

Asimismo, la tensión puede dañar la actividad regular del hipotálamo. Esta es una glándula del cerebro que normaliza las hormonas, emociones o apetito del ser humano. Ellos envían la señal al ovario para liberar óvulos. Si el estrés domina el cuerpo de la futura madre, ocasiona retrasos en el desarrollo de la ovulación o desaparece su labor natural.

De la misma forma, si la mujer presenta angustias en la etapa de gestación, ocasiona problemas, a corto plazo, para el bebé. Es decir, afecta al desarrollo neuropsicológico, causando que la conducta del pequeño sea rebelde.

El estrés; sin embargo, no es el elemento principal para concebir, ya que algunas mujeres, estando en un cuadro de ansiedad, por temas laborales u otros han logrado fecundar. Se puede percibir el desbalance de las hormonas en el cambio constante del ciclo regular. Esto revela que el proceso de fertilidad no se está dando como corresponde. Dicho de otra manera, es más complicado querer embarazarse en este periodo con la misma facilidad, menciona Cinthya Guerra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top