La nueva cepa de coronavirus ha sido descubierta en Reino Unido, al parecer se transmite mucho más rápido y se contagia en los menores de 15 años. Por ello, en este artículo te contamos más.
Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara señala que, el rebrote del COVID -19 conocida como B117, es una cepa que ha causado el aumento de casos en Reino Unido, en solo tres meses.
Además, agrega que a finales de diciembre; por ejemplo, se estimaba que el 60% de los nuevos casos en Londres y regiones aledañas corresponden a esta nueva variante.

• Te puede interesar: ¿A qué se debe el incremento de casos de niños contagiados por COVID–19?
¿DE QUÉ TRATA ESTE NUEVA MUTACIÓN?
El especialista comenta que mucho queda aún por descubrir sobre esta cepa que tiene 23 mutaciones (17 de las cuales aparecieron abruptamente) respecto al virus que apareció hace un año en China, pero lo que ha quedado en evidencia es que es mucho más contagiosa y que está desplazando a las versiones más antiguas del virus.
Según el estudio del Imperial College de Londres, la nueva cepa es cerca del 50% más transmisible que otras y esto eleva el número R, que representa el número de personas promedio a las que una persona infectada puede contagiar.
¿CÓMO ERA AL INICIO?
En un inicio, los científicos estimaban que la nueva variante era un 70 % más transmisible, pero un modelado reciente delimitó esa cifra a un 56 %. Asimismo, la infección con la nueva variante podría aumentar la cantidad de virus en el cuerpo.
Evidencias preliminares del Reino Unido sugieren que los infectados con la nueva variante pueden ser portadores de mayores cantidades del virus en la nariz y garganta que las personas infectadas con versiones anteriores.
¿CÓMO NOS PUEDE AFECTAR?
La infección con la nueva variante podría aumentar la cantidad de virus en el cuerpo. También, se ha descubierto que la supresión en la posición 69/70 afecta a la eficacia de algunas pruebas diagnósticas de coronavirus (PCR) que utilizan un Gen S como diana. Este tipo de exámenes utilizan múltiples dianas; por lo tanto, no se prevé que la variante tenga un gran impacto en el diagnóstico.
Y EN NUESTROS PEQUEÑOS
Un estudio realizado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres reveló que la nueva cepa de la COVID-19 afectaría en mayor medida en niños menores de 15 años. Además, esta nueva variante del coronavirus sería 56% más contagiosa que la primera.
Si bien no se habla de una tasa de mortalidad mayor o de la gravedad de los síntomas que afectan a los menores, sí se sabe que afecta a los pequeños más que a los adultos, sin que esto descarte el contagio de las poblaciones mayores.
Pero, de acuerdo con lo dicho por la profesora Wendy Barclay, del Imperial College de Londres a AFP, “Creo que en el tema de los niños debemos tener cuidado con lo que decimos. No estamos diciendo que este es un virus que ataca específicamente a los niños o que tiene una capacidad más específica para infectar a los niños”, señaló.
Sin embargo, indicó que el coronavirus tenía más dificultad para entrar en las células, por lo que los menores no eran considerados como un riesgo, pero como esta nueva mutación tiene más facilidad de transmisión, los niños ya comienzan a ser susceptibles de contagiarse.

• Puedes leer también: ¿Cuáles son los síntomas de COVID-19 más frecuentes en niños?
¿POR QUÉ ES MÁS CONTAGIOSO EN LOS PEQUEÑOS?
El doctor Altamirano enfatiza que esta nueva mutación tiene más carga viral en la nariz y en la garganta del paciente; es decir, expulsa más virus que el resto. En el estudio mencionado anteriormente, enfatiza que los menores son los más golpeados por este rebrote.
Recordemos que aún faltan más investigación para saber si los niños son los más vulnerables, pero no debemos bajar la guardia. También, no podemos descartar a los adultos, ya que este nuevo virus ataca a todos.
LA OMS INFORMÓ SOBRE ESTA NUEVA CEPA
De acuerdo con la información entregada recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya son más de 10 países en los que se ha detectado la nueva cepa, pero al parecer ya estaría en varias partes de Europa.
SIGUE LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES
El pediatra aconseja seguir las indicaciones:
- Aumenta de 2 a 3 metros tu distanciamiento social.
- Lavado de manos con agua y jabón.
- Usar mascarilla y protector facial.
- Si vas a salir, acude a lugares ventilados.
- No estar más de 15 minutos en lugares concurridos.
