Los IBCLC son Consultores en Lactancia Certificados que han demostrado conocimientos y experiencia en relación a la lactancia materna. La obstetra Milagros Paz nos cuenta más sobre este tema.
Compartir en:

Algunas veces podemos haber visto estas siglas luego de un nombre y preguntarnos qué es un IBCLC. Los IBCLC son Consultores en Lactancia Certificados por la Junta Internacional de Examinadores Consultores de Lactancia®, que han demostrado conocimientos y experiencia en relación a la lactancia materna. 

Para ser IBCLC debes presentar una serie de requisitos previos y aprobar un riguroso examen que se debe renovar cada 5 años, así mismo se puede volver a certificar con la demostración de las capacidades con créditos obtenidos (CERPs) , a fin de garantizar la mejor atención a las madres y a los bebés.  

Brindan atención en una variedad de entornos, al mismo tiempo que hacen referencias apropiadas a otros profesionales de la salud y recursos de apoyo comunitario. 

Las IBCLC son personas que se han formado en todas las disciplinas relacionadas con la lactancia materna y demuestran una experiencia determinada de atención directa a madres lactantes.

Trabajando junto con las familias, con los que toman decisiones políticas y la sociedad, los IBCLC brindan atención experta en lactancia y promueven cambios que apoyan la lactancia materna y ayudan a reducir los riesgos de no amamantar. 

Las siglas de IBCLC en inglés significan International Board Certified Lactation Consultant y se ha traducido en español como Consultor Internacional de Lactancia.

¿Quién puede obtener este título?

Para obtener el título es necesario ser profesional de la salud y como se mencionó dar un examen, el cual para tener acceso hay que demostrar tener horas de práctica de atención a madres, horas de formación académica y prácticas supervisadas.

Los IBCLC tienen que acatar un Código de Conducta Profesional.

Principios del Código de Conducta Profesional que requiere cumplir todo IBCLC: 

  1. Las IBCLC deben proporcionar servicios que protejan, promuevan y apoyen el amamantamiento.
  2. Deben actuar con diligencia.
  3. Tiene que mantener la confidencialidad de sus clientes.
  4. Han de informar de forma exacta y completa a otros miembros del equipo de salud.
  5. Deben ejercer su juicio de forma independiente y evitando conflictos de interés.
  6. Tiene que mantener la integridad personal.
  7. Han de sostener los estándares profesionales esperados de un IBCLC.
  8. Y cumplir con los procedimientos disciplinarios IBCLC en el caso de ser necesario.

El IBCLC protege a las madres y niños en el cumplimiento de los principios y el objetivo del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna y del Reglamento de Alimentación Infantil (RAI).

Artículo escrito por:

Obstetra Milagros Paz Cárdenas 

IBCLC, LCCE · Consultora Internacional Recertificada de Lactancia Materna 

Educadora del Parto Certificada por Lamaze International

Directora de Milagro de Vida (@milagrodevidaperu)

Contacto: 999176623

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top