Las estrías son cicatrices que se producen por el estiramiento de la piel. Estas suelen aparecer durante el embarazo y en cualquier momento, ya que tienen un importante componente genético y hormonal. Por ello, en este artículo te contaremos más.
Jennifer Berrospi Torres, obstetra especialista en promoción de salud sexual y reproductiva; además, directora de Berrospi Health, nos explica que las estrías sí se pueden reducir y prevenir, ya sean con cremas y tratamientos.
• También te puede interesar: ¿Qué hacer si mi hijo tiene alergia a la leche?
¿CÓMO PREVENIR ESTRÍAS EN EL EMBARAZO?
- PROCURA MANTENER TU PIEL HIDRATADA
Tomar agua constantemente durante el día, así como ingerir una mayor cantidad de alimentos ricos en vitaminas y nutrientes.
- CUIDA TU PESO
El aumento de peso es inevitable durante el embarazo, sin embargo, es necesario tener en mente un balance para evitar llegar a un exceso. Aumentar más de 15 kilogramos, más allá de ser dañino para la salud, implica un estiramiento excesivo de la piel, que ocasionará el rompimiento de las fibras y, por ende, la aparición de estrías severas.
- COME SANO
La alimentación, además de repercutir en el peso, también influye en la aparición de las estrías.
- UTILIZA CREMAS Y/O ACEITES ESPECIALES PARA LAS ESTRÍAS
El aceite y las cremas ayudan a prevenir las estrías en la piel. Hay que aplicarlos durante la mañana y noche, dando un masaje en la zona afectada hasta su completa absorción.
¿CÓMO SE FORMAN LAS ESTRÍAS?
Las estrías se producen cuando las fibras elásticas de la dermis se rompen al estirarse, dejando una cicatriz en forma de líneas sinuosas de color blanquecino o amoratadas. Normalmente, suelen aparecer en el abdomen y los pechos, aunque también es frecuente encontrarlas en las nalgas, muslos y caderas.
¿A TODAS LAS EMBARAZADAS LES SALEN ESTRÍAS?
La experta señala que no, las causas de éstas son principalmente el aumento o disminución de peso, por lo que es posible que las estrías se presenten en diversos casos y no solamente en una mujer embarazada.
También, se debe al aumento de la producción de estrógenos en la pubertad o el embarazo, así como por enfermedades que afecten la producción de colágeno o simplemente por herencia genética que se refleje en el tipo de piel.
¿QUÉ ALIMENTOS DEBEMOS CONSUMIR PARA PREVENIRLAS?
Hay alimentos que ayudan a prevenir su aparición, tales como: los productos lácteos, zanahorias y duraznos, ya que contienen vitamina A.
Además, es recomendable comer aceites vegetales, cereales y verduras, debido a que tienen vitamina E. Mientras que los cítricos, papas, lechuga y el tomate contienen magnesio, el cual mejora la producción de colágeno, de tal manera que la piel tenga una mayor resistencia.
• Te puede interesar: Conoce siete mitos sobre la lactancia materna en tiempos de pandemia
TE DEJAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES:
A continuación, te vamos a comentar algunos consejos para prevenir las estrías.
- HIDRATACIÓN DE LA PIEL
Uso de cremas hidratantes o antiestrías varias veces al día, especialmente, al salir de la ducha. También, está muy recomendado el uso de aceite de almendras, rico en ácidos grasos y vitamina E, para tratar las estrías.
Las cremas y los aceites ayudan a devolver la elasticidad de la piel y regenerarla.
- BEBER MUCHA AGUA
Mantener la correcta hidratación del cuerpo, ayuda a favorecer la elasticidad de la dermis.
- EXFOLIAR LA PIEL
Ayuda a la renovación celular y a mejorar la producción de colágeno. Es preferible hacerlo muy suavemente y utilizar productos naturales.
- EJERCICIO FÍSICO MODERADO
Estar en forma ayuda a tonificar la piel y mantenerla más elástica.
- MASAJES CIRCULARES
Al aplicar las cremas o aceites en las zonas más vulnerables, como los pechos y la tripa, para estimular la circulación.
- CUIDAR LA ALIMENTACIÓN
Llevar una dieta equilibrada rica en vitaminas A, C y E para favorecer la producción de colágeno.
- EVITAR LA EXPOSICIÓN AL SOL
La piel se sensibiliza y se reseca rápidamente al estar expuestos al sol. Es importante utilizar cremas solares con factor de protección elevado y cubrir la piel la mayor parte del tiempo posible.