Sabemos que el yogur es un alimento muy beneficioso y saludable para los niños. Además, es una importante fuente de calcio. Por ello, en este artículo te contamos más sobre los beneficios de este snack saludable.
La Nutricionista Graciela Guillen, magíster con experiencia en niños, nos cuenta sobre este importante nutriente y el aporte de vitamina D que tiene en la vida de nuestros pequeños.
• Te puede interesar: 7 mitos de nutrición durante el embarazo
¿POR QUÉ ES BUENO QUE LO CONSUMAN?
La especialista comenta que el yogur es un producto lácteo, obtenido de la fermentación de la leche, es beneficioso por su aporte de macronutrientes como las proteínas indispensables para el desarrollo de tejidos del cuerpo humano.
Además, promueve el crecimiento longitudinal de los menores en casa, también su aporte de micronutrientes, como el calcio ideal para la formación de la masa ósea en etapas de rápido crecimiento y el aporte de vitamina D.
Del mismo modo, previene el raquitismo en niños, así como por sus microorganismos que poseen denominados lactobacillus bulgaricus, que son bacterias buenas que habitan en el intestino mejorando la salud del tracto gastrointestinal y como refuerzo del sistema inmunológico en niños.
¿A QUÉ EDAD ES RECOMENDABLE CONSUMIRLO?
El yogur, según la recomendación de la American Academy of Pediatrics podría iniciarse con la alimentación complementaria; es decir, desde los 6 meses de vida pero siempre y cuando su pediatra lo indique, estudios indican que el consumo al año de vida reduce el riesgo de ezcemas en bebés y alergias en niños menores de 5 años.
CANTIDAD QUE DEBEN CONSUMIR
La experta indica que la cantidad puede variar desde 3 a 8 onzas según la edad del niño, siendo ideal cuando el pequeño quiera consumir una merienda de media mañana o media tarde.
Incluso podría agregarse en el desayuno si así se le apetece, su consumo es una buena manera de obtener valiosos nutrientes como proteínas, calcio y vitamina D.
¿CUÁL ES EL MÁS SALUDABLE PARA LOS NIÑOS?
“Hay muchas versiones de yogur y cada versión se adecua a un objetivo consultarlo con su nutricionista sería la mejor indicación para saber cuál sería el más idóneo, pero en líneas generales, busquen uno que no tenga tantos azúcares añadidos y de preferencia que diga que contiene cepas probióticas”, enfatiza.
Además, recordar que una vez abierto o si lo van a consumir otro día, siempre deben refrigerar, mantener la cadena de frío es muy valioso para mantener sus propiedades del yogur.
• También te puede interesar: ¿Conoces los alimentos que más rechazan los bebés y niños?
TIPS PARA LOS PAPITOS
La especialista nos deja algunos consejos que debemos tener en cuenta a la hora de darles yogur a nuestros pequeños:
- Considéralo como una excelente alternativa de pequeño e para el niño en etapa escolar.
- Intégralo como hábito el consumo regular a nivel familiar, de nada servirá darle yogur al niño si ve que los demás no lo consumen.
- Busca una mejor versión, mira la lista de ingredientes y observa que los parámetros críticos de nutrientes como azúcares simples sea bajo o no presente.