¿Cómo saber si mi bebé tiene alergia al huevo?

Compartir en:

La alergia al huevo es la causa más frecuente de alergia alimentaria en los niños, ya que la clara causa reacciones alérgicas más frecuentemente que la yema, porque contiene el ovomucoide, proteína causante de la reacción alérgica. Por ello, en esta nota te diremos todo lo que tienes que saber sobre este alimento. 

La Dra. Melisa Herrera Castro, pediatra del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa y directora del Consultorio Médico Pediátrico, nos comenta que algunos pequeños sufren de alergias alimentarias, entre ellas la alergia al huevo. Por lo que es importante reemplazarlo con distintas proteínas

• Te puede interesar: Hepatitis en bebés: ¿qué es y cuáles son los síntomas?

¿CÓMO REACCIONA EL CUERPO DEL BEBÉ?

La pediatra señala que se manifiestan como reacciones dérmicas, que son las más comunes, como ronchas o pápulas, lo que generalmente se conoce como urticaria.

Además, pueden existir manifestaciones gastrointestinales como vómitos, cólicos o diarreas. En algunos casos, se pueden presentar reacciones respiratorias, como broncoespasmo. La presentación más severa es la anafilaxia que se considera una situación de emergencia.

¿CON QUÉ OTROS ALIMENTOS SE PUEDEN COMPLEMENTAR? 

El huevo aporta una gran cantidad de proteínas, minerales y vitaminas, por tal razón, de diagnosticar una alergia a este alimento, estos nutrientes podrían reemplazarse con proteína animal como carne, pescado o pollo. 

Asimismo, la asociación con legumbres y verduras aportan las vitaminas y minerales que el bebé necesita.

¿CUÁNDO APARECE LA ALERGIA AL HUEVO?

Generalmente la alergia al huevo se presenta luego de su exposición. Actualmente, la introducción del huevo en la alimentación complementaria, se recomienda consumir a partir de los 6 meses de edad.

En caso de que los padres tengan familiares con alergia al huevo o si hay antecedentes de alergias en otros alimentos, se recomienda esperar un poco más de tiempo antes de introducirlo.

• También puedes leer: Hipoacusia: ¿Mi bebé oye bien? 

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES

La especialista nos deja algunos consejos que debemos tener en cuenta, los cuales son:

  • Introducir el huevo a los 6 meses si no hay factores de riesgo.
  • Si nuestro bebé presenta alguna reacción alérgica luego de ingerir el huevo, suspenderlo por 2 semanas o un poco más y volver a intentar administrarlo.
  • Si se tiene el diagnóstico de alergia al huevo, tener cuidado con los alimentos que administremos al bebé y leer bien las etiquetas de todos los productos que compremos.
  • En caso de reacciones severas como anafilaxia, realizar el manejo en conjunto con el pediatra y el alergista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top